Es impresionante el ingenio que tenían los integrantes del grupo a la hora de hacer su “trabajo”. Este acto demuestra la perfecta manera de trabajar en equipo que poseían y su gran compañerismo ya que uno dependía del otro para finalizar la acción. Podemos dividir sus acciones en distintos pasos:
1) El profesor hacia y planeaba los futuros “trabajos” (robos) porque era el único en todo el grupo que había tenido algún tipo de estudio.
2) “Sin-Piernas” se encargaba de dar lástima exponiendo su defecto, de esta manera conseguía que algunas familias lo alojen en sus hogares por un corto período. Luego informaba a sus compañeros sobre el lugar donde se encontraban las cosas más valiosas de la casa y los hábitos que tenían sus dueños.
3) “Juan el Grande” se encargaba de la “mano de obra pesada”, tenía mucha fuerza para ser un niño de tan poca edad.
Esta era una de las formas que tenían los jóvenes para poder sobrevivir en tan áspera sociedad.
Además, al tener contactos, los niños sabían como conseguir dinero fácilmente. Ellos preferían realizar todos estos tipos de trabajos antes de estar presos en cualquier tipo de reformatorio.